top of page

VALLORÉ: CARA OESTE

Julio 180m 6a+ (V+oblig)  MD+

1ª ascensión: Pedro Pascual en solitario 12/5/2015

Equipamiento: 1 clavo y varios puentes de roca.

Material necesario: 1 juego de fisureros, 1 juego de microfriends, 1 juego de friends Camalot 0,5-4, cordinos.

Descripción general: la vía esta situada más o menos en frente del gran puente de roca de recorre el primer largo de la vía Mªluisa.

L1: de la serie de diedros que se forman en este pequeño reducto, escogemos el diedro que surge desde abajo y que gana más continuidad a lo largo de la pared. El largo va sepenteando buscando la lógica y la roca buena. Comenzamos por un zócalo fácil que nos acerca al diedro que buscamos, poco después de su comienzo encontramos unas encinas, las superamos, dándonos de cara contra una chimenea con un bloque empotrado, la evitamos accediendo a otra línea de diedros que viene por la derecha hacía otras encinas, las pasamos y nos volvemos a encontrar con otra chimenea esta vez descompuesta, la evitamos de nuevo a la derecha por unas lajas, seguimos con esta tendencia hasta una sabina donde está R1, (60m).

L2: salir de la reunión con un paso desplomado, para poco después pasarnos a la derecha, buscando mejor roca y el pie del diedro que tenemos por encima, ascenderlo para después enganchar con una divertida chimenea estrecha, escalarla por fuera dejando los bloques empotrados por dentro hasta su fin, pasamos por encima del último bolo más gordo y por terreno fácil llegamos a un jardín donde una sabina y un árbol seco son R2, 60m.

L3: salir hacia la izquierda para superar un muro por su parte más débil, después desplazarse a la derecha para coger una fisura fina horizontal que atraviesa a la izquierda, hasta situarnos debajo del clavo, continuar recto y coger una vira un poco rota que nos lleva al pie de otro diedro, recorrerlo y una vez superado, ya por gradas llegamos a R3, 60m.

Descenso: trepar unos metros desde R3 para llegar a un cingle, nos dirigimos a la izquierda (con el vacío a la espalda)  ganando altura unos metros hasta coger un barranco por el que bajamos, de aquí ya vemos la Aguja de la Cabra, debemos ir en dirección a ella buscando el collado que forma su cara este, para ello una vez comenzamos a bajar el barranco y pasada la zona de mayor pendiente, vamos atravesando hacia el norte sin perder mucha altura, poco antes de llegar a la aguja de la cabra deberemos destrepar hasta alcanzar el collado, de aquí coger la canal que baja hacia el norte y después otros destrepes nos acercan al camino de aproximación.

Comentario: vía lógica y con buena roca, salvo algún tramo. Ejemplo de línea típica del lugar que nos anima a serpentear entre las grandes losas que forman esta maravillosa pared.

RECOMENDABLE

bottom of page